CONTACTO

asambleauniversitariabadajoz@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/asamblea.universitariabadajoz?fref=ts

Twitter: @AsambleaUEx


26 sept 2016

ACTA 25 SEPTIEMBRE 2016 "¿Y SI NOS MOVEMOS?"

10 minutos explicando el funcionamiento de la CEB. Entorno a 25 asistentes.

MIGUEL: Anteriormente, en la CEB la mayoría abogaron por ir separados, pero creían y siguen creyendo en que es necesaria una coordinación entre la CEB y la asamblea.

ADRI: lo del tema de la coordinación se ha repetido mucho. Pero una de las carencias ha sido la falta de estructuración de esa coordinación y organización. ¿Como se materializa esa coordinación? Hay alguien que tiene que encargarse de establecer ese nexo. No se generan unas estructuras y personalidades para esa coordinación, se queda todo en lo dicho en la asamblea. Se plantean muchas ideas en las asambleas, pero ¿cómo se cumple luego? Creo que es una falta de estructura. Hay que generar algún tipo de estructura para que no quede todo en la buena voluntad.

JOSÉ LUIS: (Le da razón a Adri) Cada punto del orden del día debe ir asociado a “¿quién se encarga de esto?” Así, se materializa. Se deben nombrar periódicamente portavoces para esa coordinación. Así tenemos una persona de referencia. Tanto para la coordinación, como otros puntos el día.

ISA: responsabilizarnos de verdad de las cosas que estemos haciendo, que la comunicación sea real.

MIGUEL. Nos hemos dado cuenta además de la pérdida de comunicación con los consejos (Entrada de personas nuevas, por ejemplo).
Habla de lo que supone la asamblea, el hecho de que no supone una pérdida de tiempo, ni le quita tiempo a los estudios, tiempo de ocio, ni nada de eso…
Estamos en una situación con X población universitaria, X características, determinadas condiciones estatales,… y qué relación vamos a tener con los colectivos locales, la asamblea,…

MIGUEL: tenemos tiempos para sacar puntos concretos. Como otros, busco entender como ha funcionado hasta ahora la asamblea, los resultados… sacar ideas para pensar también en casa, y concretar en una próxima asamblea.

NEREA: En los primeros años se insistió mucho en los carteles, que actualmente ha quedado relegado a las redes sociales que no todo el mundo sigue. Estaría bien que se insistiera además en los carteles y en la difusión a nivel universitario.

ADRI: (habla de unos estatutos que en principio se quería establecer en la CEB). Hay una falta de organización y estatutos a nivel de la asamblea. Hay muchas cosas que se hablan en las asambleas y se quedan en el aire.

MIGUEL: Al principio se habló en la CEB de asambleas por institutos, pero al final se hacían asambleas generales. Se creó un cierto tipo de organización a parte en determinados institutos pero no en todos. No había mucho trabajo independiente de la asamblea general. Al final, la CEB sigue funcionando como asamblea única y no se crearon estatutos.

PEDRO: En una asamblea anterior, con cierta autocritica, se habló de la posibilidad de unos estatutos o “principios mínimos” que nos ayuden con la organización.

NEREA pregunta si eso implicaría registrarse y PEDRO dice que no sería necesario.

ADRI: los estatutos ayudarían simplemente a definirse. Con las asambleas súper amplias lo que ha acabado pasando es que al final se quedan 3 o 4 verdaderamente trabajando. Crear unos estatutos, un esqueleto, para que las personas nuevas sepan los objetivos, lo que deben hacer, por lo que se lucha,… Como está pasando, hablan las personas más antiguas, pero las personas nuevas no se atreven por “miedo a no saber”.
Habla del “programa de mínimos” o “estatutos” como algo que da una forma a lo que se quiere crear. Es importante la definición. Da mucha importancia a la definición para generar un movimiento fuerte.

ISA: ¿hay alguien reacio o en desacuerdo a la creación de esos estatutos?

MIGUEL: Totalmente necesario. Importante ver en cuanto a qué te defines, tener unos objetivos y líneas a seguir.

PEDRO: En su inicio, la asamblea sí que definió unos objetivos, aunque no de forma muy clara, consignas muy abstractas.
Le da importancia al movimiento inicial de “toma el consejo”. Cree que un problema ha sido no separar la asamblea de los consejos.

JOSE LUIS: Explica el surgimiento de la asamblea. La acción de toma el consejo surge a partir de una crítica de “la asamblea no es un movimiento legitimado”. Salen una serie de personas que se presentan a listas votadas. El primero surge en ciencias, donde se invirtieron todas las fuerzas. (Nerea interviene explicando la presencia de otras asociaciones institucionalizadas y políticas dentro de la universidad). La carga del trabajo sobre el consejo, quitó un poco de fuerzas a la asamblea.
Los problemas de personas que llegan a los consejos también recaían sobre asamblea. Era demasiado trabajo. El problema de desligarse de los consejos es que vuelva a salir una voz que nos desautorice.

PEDRO: (Apoya lo que ha dicho Nerea). No nos podemos meter en los consejos para después no hacerles casos. Actualmente, en ciertos consejos hay gente que trabaja muy bien pero no viene a la asamblea, pero sí son útiles para la asamblea.
Los consejos son un instrumento para tomar la fuerza desde dentro, pero cuando más fuerza ha tenido la asamblea es cuando se ha comportado como un instrumento no instrumentalizado. Por ejemplo, en el caso de medicina, cuando más fuerza se ha cogido a través de la prensa o de movilizaciones.

ADRI: Un profesor dijo que se arrepintió de la formación de los consejos, porque canalizaban el movimiento estudiantil y lo ligaban a determinadas asociaciones.

FRAN: Se busca llevar unos objetivos al consejo, pero el consejo ya tiene otras funciones. La experiencia que nos ha dado los consejos ha sido delimitarnos al marco de los consejos en sí y quitarle fuerza al movimiento de la asamblea.

Pedro explica un poco los determinados cargos dentro de la organización de la Universidad (esto se ampliará para los nuevos integrantes de la asamblea en un documento que realizará un grupo de trabajo nombrado)
  • Delegado de aula
  • Consejo de estudiantes. Se votan en diciembre, lo elige la población estudiantil de su facultad. Tiene un papel en la junta de facultad.
  • Junta de facultad. Están los miembros electos por el consejo, y los representantes de los profesores de esa facultad, más el decano y su equipo directivo. El decano se nombra entre los miembros de esa junta de facultad.
  • Consejo de gobierno.
  • Claustro. De aquí salen los miembros del consejo de gobierno y son los que pueden cambiar los estatutos.
  • Consejo social.

ISA: Realmente el claustro no tiene el papel importante, o el poder, que debería de tener. Digamos que llega todo decidido.

PEDRO: Difícil reformar la universidad por dentro. Los propios profesores dicen que el claustro no vale para nada, solo para poner la cara colorada al rector.
Debemos preguntarnos si la asamblea busca reformar la universidad o servir de organización movilizadora para los estudiantes universitarios; y si nos centramos en ser un movimiento movilizador y servir de herramienta para ayudar a otros, o servir para problemas concretos de la universidad. Pone el ejemplo de los exámenes de económicas, donde el consejo no pudo solucionar, y fue la movilización de la asamblea lo que permitió la difusión necesaria, ayudó a la organización de ciertos estudiantes de económicas y de profesores.
Hay que ver si es un problema y quita tiempo la actividad institucional (consejos).

MIGUEL: (También cree que debe haber esa definición de la función de la asamblea)

JD: estamos dando mucha información en muy poco tiempo a la gente nueva.
Importante es que no partimos de cero, partimos de un trabajo ya anterior de concienciación de la comunidad universitaria (se ha hablado y conseguido que los estudiantes sepan por ejemplo qué es el 3+2)
Sobre los consejos, aunque son órganos en teoría de representación estudiantil, son de todo menos eso, de hecho nos tragamos un montón de cosas, como calendarios absurdos, el 3+2,…
Algo importante ahora mismo es decidir si se van a tomar los consejos o no.
Hay que estudiar qué diferentes grados de compromiso con la asamblea puede dar cada uno.
Debemos centrarnos sobre todo en qué tipo de organización queremos ser. Ir creando en las siguientes asambleas una mínima estructura, organizar ese objetivo de “una educación pública y de calidad”. Lo que toca ahora mismo no es “consejo sí o consejo no”, sino ir conformando lo que es la asamblea.

ADRI: con respecto a lo que ha dicho Pedro, de acuerdo en que la mayor parte de los éxitos han sido a nivel no institucional, pero hay que analizarlo. A pesar de esos éxitos “muy puntuales” (movilizaciones, difusión), no hemos conseguido esa traducción en una mayor participación en la asamblea, una diferente organización.
Hay que generar un movimiento que no dependa excesivamente de que pase algo para actuar. Si no aparecen esas cosas puntuales, como lo que pasó en económicas, los estudiantes no saben que tienen que acudir a nosotros. Por ejemplo, también con el tema de los apuntes homófobos se trabajó bien, pero dependemos de que pasen ese tipo de cosas para que se nos vea como el referente de los estudiantes. Además, dependemos mucho de que los medios de comunicación nos den bombo en unos temas si y otros no (por ejemplo, de los precios de las matriculas).
Las huelgas se han malinterpretado, a pesar del éxito (vacaciones, encierros nocturnos para estudiar en los encierros en las bibliotecas)
A parte de esos movimientos de huelgas,… dependemos de lo que surja. No somos algo activo de forma continua.
Se debe crear una estructura para no depender de la existencia puntual de determinadas corrientes y problemas puntuales.
Muy importante: crear la organización, y dejar de depender de la ola mediática, de hablar solamente de lo que es mediático. Importante proponer cosas, no ir solamente en contra de algo concreto que surge. Importante crear una organización donde los estudiantes puedan proponer.

PILAR: Creo que hay que pasar un poco del tema de consejo de momento, que aún muchos no entienden del todo, y de las experiencias anteriores, y pasar a hacer una “asamblea de verdad”

ADRI: por establecer una conclusión, sería necesaria la creación de esos estatutos, objetivos o principios mínimos.

MIGUEL: hay que sacar cuales son las cosas que se han hablado y qué podemos hacer.

PILAR: ya sabemos lo que tenemos que hacer, hay que concretar.

ADRI: vamos a crear ya una comisión para hacer esa estructura o esqueleto.

PEDRO: Hay que definir una serie de objetivos antes de que inicie esa comisión.

ISA: Es necesario tener ciertos planteamientos y luego que se piensen en casa sobre esos objetivos, para en una siguiente asamblea ponerlos en común.

JD: ¿qué se puede traer la próxima asamblea? Alguno de los veteranos se pueden encargar de crear una especie de guía que permita ubicarse a los nuevos. Por ejemplo, el tema del drive de la asamblea, el blog.

PEDRO: ¿a qué te refieres con una asamblea de verdad?

PILAR: dejar de hablar de la problemática anterior, y empezar a hablar de las cosas necesarias actuales.

MARI: importante el tema de la difusión (añade posteriormente que es posible hacer una difusión más directa de las asambleas o sus objetivos por medio de pequeños panfletos que se den en mano en clases o bibliotecas a los estudiantes)

MIGUEL: Para focalizar en los puntos que hemos ido diciendo:
  • objetivos y cómo llevarlos de forma concreta
  • agitación y difusión
  • debate general sobre la creación de una estructura fuerte.

ISA: apoya la opción de crear algo de base para los nuevos y plantea si se deben crear ya unos objetivos sobre los que pensar o no.

SANTI (ITA): para marcar unos objetivos, primero cada uno de nosotros debe plantearse por qué esta aquí, que se quiere hacer, y ponerlo en común.

FRAN: No nos podemos organizar de una manera abstracta. Lo primero que tenemos que ver es cuáles son los problemas y como luchar contra ellos. Es importante la formación de un grupo, en el que pueda participar todo el mundo para ver cómo afrontar los diferentes problemas. Crear una táctica a seguir.

ANA: propone hacer algo concreto en esta asamblea y no dejarlo todo para la siguiente. Hablar de esas bases, aunque la definición concreta sea posterior..

ANTONIO: Problema de si ese grupo de trabajo que define los estatutos no van a hacer estatutos que representen al resto de la asamblea.

ADRI: ese grupo de trabajo debe recoger lo que se ha dicho en la asamblea, las diferentes propuestas, hacer un borrador y darle forma.
Propone crear un Grupo de trabajo para la promoción y difusión, y otro para crear nociones mínimas a los nuevos.

ISA: hay que tener claro que luchamos por una educación gratuita, laica, sin ningún tipo de discriminación,… también sabiendo dentro de qué limitaciones y situación actual nos movemos.
PUNTOS DEL DÍA PRÓXIMA ASAMBLEA (Y SIGUIENTES)
  • Objetivos (reflexión en casa)
  • Estatutos (reflexión y grupo de trabajo).
  • Estructura interna: rígida o abierta, o intermedio,…
  • Estrategia: consejos sí o no, en que nos centramos (trasformación universidad o actuación más directa), relación con otras organizaciones,…


CONCLUSIONES FINALES
  • GRUPO DE TRABAJO CON LA INFORMACIÓN PARA LOS NUEVOS COMPONENTES:
  • JD
  • ISA
  • NEREA
  • SANTI.
  • GRUPO DE TRABAJO CREACIÓN ESTATUTOS:
  • PEDRO
  • NEREA
  • SANTI
  • MARTA
  • SANTI ITA
  • ANA
  • MIGUEL
  • JOSE
  • ANTONIO
  • FRAN

  • SIGUIENTE ASAMBLEA : MARTES 4, 18:00 CAÑONES